Apoyos individualizados. Una apuesta por la calidad de vida

Los apoyos individualizados en personas con discapacidad intelectual han demostrado tener efectos muy positivos cuando se aplican de forma sistemática, planificada y adaptada a las necesidades y preferencias de cada persona. Las principales mejoras observadas, han sido respaldadas por estudios y evidencia, especialmente dentro del Modelo de Calidad de Vida y Apoyos de Schalock y Verdugo:

  1. Mejora de la calidad de vida en todas sus dimensiones

Evidencia:
El modelo de Calidad de Vida de Schalock y Verdugo identifica ocho dimensiones clave (bienestar emocional, relaciones interpersonales, inclusión social, desarrollo personal, autodeterminación, bienestar físico, derechos y bienestar material).

  • Impacto: Los apoyos individualizados mejoran significativamente todas estas dimensiones, especialmente la autodeterminación, la inclusión social y el bienestar emocional.
  • Fuente: Verdugo, M. A., et al. (2012). «Apoyos individualizados y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.» Siglo Cero.
  1. Incremento de la autodeterminación y control personal

Evidencia:

  • Las personas que reciben apoyos centrados en sus metas y decisiones mejoran su capacidad para tomar decisiones y controlar su propia vida.
  • Fuente: Wehmeyer, M. (1998). Self-Determination and Individuals with Significant Disabilities: Examining Meanings and Misinterpretations.
  1. Mayor inclusión social y participación comunitaria

Evidencia:

  • Al proporcionar apoyos en entornos naturales y comunitarios, se facilita la participación real y activa en la comunidad, rompiendo barreras sociales.
  • Fuente: ODISMET y Plena inclusión (2023). Indicadores de inclusión y vida en comunidad.
  1. Reducción de comportamientos desafiantes

Evidencia:

  • La aplicación de Planes de Apoyo Conductual Positivo, ajustados individualmente, reduce comportamientos disruptivos y mejora la interacción social.
  • Fuente: Carr, E.G. et al. (2002). Positive Behavior Support: Evolution of an Applied Science.
  1. Mejora en habilidades funcionales y autonomía personal

Evidencia:

  • Los apoyos diseñados desde programas de habilitación centrados en la persona promueven la adquisición de habilidades para la vida diaria y el desarrollo personal.
  • Fuente: Schalock & Luckasson (2015). Aging and Intellectual Disability: Improving Longevity and Promoting Healthy Lives.
  1. Satisfacción familiar y menor sobrecarga del entorno

Evidencia:

  • Las familias informan mayor satisfacción, reducción del estrés y una percepción más positiva del futuro de su familiar cuando los apoyos son personalizados y eficaces.
  • Fuente: Plena inclusión (2021). Informe de Evaluación de Apoyos Individualizados en Entornos Familiares.

 

📣 En San Rafael Fundación Estima, apostamos por apoyos centrados en cada persona. Porque cada vida importa. Porque cada historia cuenta.

#CalidadDeVida #DiscapacidadIntelectual #ApoyosIndividualizados #InclusiónReal #FundaciónEstima