Somos capaces 2024

En San Rafael Fundación Estima somos conocedores de una gran necesidad de las familias que tienen a su cargo personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo: contar con espacios de respiro y descanso para poder afrontar la carga de cuidados. Por ello, desde hace más de 25 años venimos ofreciendo un Programa de Respiro Familiar para familiares con discapacidad intelectual.

En 2024 -2025, gracias a la 11ª convocatoria CAPACES de la Fundación Bancaja y Caixabank, desarrollamos el programa de Respiro Familiar, dotado con 12.00€. San Rafael ha sido una de las 21 entidades seleccionadas entre las 121 asociaciones presentadas en esta convocatoria para fomentar la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, personas con trastorno mental y personas en situación de dependencia en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón.

La realidad que justifica este programa indica que:

La familia es la primera y más importante red de apoyo para la persona (Martínez, V. y Parra, Z., 2004). El fenómeno de la discapacidad tiende a ser un estresor para las familias y/o cuidadores.

Las mujeres continúan siendo las encargadas de prestar estos cuidados en la mayor parte de estos casos.

Diversos estudios sobre grupos vulnerables (Gracia, E., 1997) han demostrado que el apoyo social juega un papel fundamental en el mantenimiento de la salud mental y la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como de las personas cuidadoras.

Frente a esta realidad, ofrecemos una respuesta que, si bien no puede absorber la gran demanda existente, sí tiene un alto grado de satisfacción por parte de las familias beneficiarias del mismos.

El programa de Respiro tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias con un miembro con discapacidad intelectual con necesidades complejas, ofreciéndoles apoyos específicos para que dispongan de momentos de descanso de su labor de cuidado, así como la de la persona con discapacidad intelectual a través de una oferta de actividades rica y ajustada a sus necesidades, gustos y preferencias. 

Y lleva a cabo las siguientes acciones:

  • Proporcionar a las familias en situación de crisis cronificada por el estrés que les produce la constante atención que requiere su hijo con discapacidad intelectual, unos días de descanso para realizar actividades que habitualmente no pueden hacer. 
  • Apoyar situaciones especiales y puntuales como son enfermedad, muerte, etc. por las que atraviesa una familia en un momento dado. 
  • Paliar la problemática que tienen las familias en lista de espera de residencia. 
  • Proporcionar los apoyos adecuados a las necesidades de cada persona en un entorno que favorezca su desarrollo personal y relacional. 
  • Proponer una programación de actividades de ocio personalizada a los usuarios del programa basada en sus gustos y preferencias. 

Los resultados obtenidos han sido:

  • Nº Usuarios atendidos en el Programa: 22 
  • Nº de jornadas de atención proporcionadas: 400 
  • Atención a demandas de respiro urgentes: 100% 
  • Personas atendidas que tienen solicitada residencia: 50% de los usuarios. 
  • Usuarios que disponen de perfil personal y plan de apoyo personal: 100% 
  • Participación en la programación de ocio: 100%